Isabel Pellicer Valverde ha elaborado este cuestionario para que disfrutemos los últimos días de la exposición del cómic y bajemos con el alumnado a visitarla de forma más provechosa.
¿Sabías que…? Todos los seres vivos están constituidos por unas piezas muy sencillas que se denominan células. Eso sí, si se trata de una bacteria, se denominará CÉLULA PROCARIOTA , y si hablamos de plantas y animales, CÉLULA EUCARIOTA . En cualquier caso, si quieres descubrir células muy creativas y originales solo tienes que pasarte por la Biblioteca en los próximos días. Allí están expuestas unas maquetas muy interesantes realizadas por el alumnado de 2º ESO, en la materia de Ciencias de la Naturaleza. Han trabajado por grupos de 2-4 alumnos, y cada uno de ellos ha contribuido a diseñar la célula más original y creativa que nunca se haya visto. Empleando material reciclado (cartones, maderas, espaguetis, macarrones) y otros como plastilina, gomaeva o cartulina, cada grupo ha construido dos células tridimensionales: una procariota y otra eucariota. Solo tienes que darte una vuelta y descubrir sus estructuras y orgánulos celulares, y comprobar, por ti mi...
La Sombra del Viento es una novela de Carlos Ruíz Zafón, ambientada en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. Esta novela forma parte de una saga llamada “El cementerio de los libros olvidados” a la que también pertenecen “El Juego del Ángel”, “El Prisionero del cielo”, y que se cierra con “ El Laberinto de los Espíritus”. La Sombra del viento nos cuenta una historia llena de misterio, intrigas y tramas entrelazadas; una historia donde se mezcla la realidad con la fantasía, al mismo tiempo que se nos narra una trágica historia de amor. Nos sorprende, sobre todo, la fuerza narrativa con la que Zafón describe el embrujo que los libros pueden llegar a producir en lo...
Desde el día 1 de marzo, contamos en nuestra biblioteca con la exposición “Mar de letras” cedida por la biblioteca CEPA de Cáceres. Los cuadros son una réplica de los que hicieron alumnos y profesores del Centro de Adultos de Cáceres y del IES Al-Qázeres, y el gran poeta visual Juan Rosco. Nos presenta una perfecta simbiosis entre literatura, arte y música; utilizando como nexo el mar. La Odisea, el viejo y el mar o la canción del pirata son algunos de los títulos representados en estos cuadros. Fomentar la lectura a través de los sentidos y las emociones es el reto de “Mar de letras”. Podéis disfrutar de dicha exposición en la biblioteca del IES N2 de Coria hasta el 18 de marzo. MAR DE LETRAS
Comentarios
Publicar un comentario